4. Procedimiento 2: (piedras)

 4: Procedimiento 2 (piedras)

Graficas:

 



Conclusion:

La gráfica muestra una correlación positiva entre el volumen y la masa de las piedras, lo que es esperado ya que a mayor volumen, generalmente hay más masa.

La densidad disminuye a medida que el volumen aumenta, lo cual es común en materiales porosos o que tienen cavidades internas.

Correlación Volumen-Masa: Cada punto en la gráfica representa una piedra con su respectivo volumen y masa, mostrando cómo la masa aumenta con el volumen.

Disminución de la Densidad: Los valores de densidad disminuyen de 3.33 g/cm³ a 2.28 g/cm³ a medida que el volumen aumenta de 3 cm³ a 25 cm³.

 

 



Conclusión:

Existe una relación inversa entre la masa y la densidad; a medida que la masa de las piedras aumenta, su densidad disminuye.

La piedra con la menor masa (3 g) tiene una densidad significativamente más alta (3.33 g/mL) en comparación con las de mayor masa.

La tendencia descendente en la gráfica indica que las piedras más pesadas son menos densas.

Los datos muestran una disminución consistente en la densidad con el aumento de la masa.

 



 

Conclusión:

Existe una relación inversa entre el volumen y la densidad; a medida que el volumen de las piedras aumenta, su densidad disminuye.

Esta tendencia sugiere que las piedras más grandes pueden tener una estructura interna más porosa o menos compacta que las más pequeñas.

Volumen 3 cm³: Densidad de 3.33 g/cm³, el más alto de los datos, lo que podría indicar un material más denso o menos poroso.

Volumen 25 cm³: Densidad de 2.28 g/cm³, el más bajo, sugiriendo una mayor porosidad o inclusión de aire en el material.

La línea que conecta los puntos muestra claramente la disminución de la densidad con el aumento del volumen.

Comentarios

  1. No había que hacer gráfica de las piedras. No agregaron fotografías evidencias del procedimiento.

    ResponderBorrar
  2. Solo hizo un aporte. No dice en la parte superior el autor de esta entrada.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

2: Procedimiento 1A (vinagre)