Entradas

5: Procedimiento 3 (vidrios)

Imagen
Graficas:   Conclusión: La gráfica y los datos presentados muestran una relación directa entre el volumen y la masa de los vidrios, lo que indica que a medida que el volumen aumenta, la masa también lo hace. Esto es evidente en el aumento de la masa de 91.0 g a 145.7 g cuando el volumen aumenta de 38.4 cm³ a 60 cm³. Sin embargo, cuando el volumen disminuye a 25 cm³, la masa también disminuye significativamente a 56.9 g. La densidad, calculada como la masa dividida por el volumen parece mantenerse relativamente constante, con valores de 2.37 g/cm³, 2.43 g/cm³, y 2.28 g/cm³ para cada uno de los volúmenes respectivamente. Esto sugiere que el material de los vidrios es homogéneo y que la densidad no depende del tamaño de la muestra. El punto donde el volumen es 60 cm³ y la masa es 145.7 g, que representa el pico más alto en la gráfica y sugiere el mayor tamaño de vidrio medido. El punto donde el volumen disminuye a 25 cm³ y la masa a 56.9 g, que muestra una disminución pr...

4. Procedimiento 2: (piedras)

Imagen
  4: Procedimiento 2 (piedras) Graficas:   Conclusion: La gráfica muestra una correlación positiva entre el volumen y la masa de las piedras, lo que es esperado ya que a mayor volumen, generalmente hay más masa. La densidad disminuye a medida que el volumen aumenta, lo cual es común en materiales porosos o que tienen cavidades internas. Correlación Volumen-Masa: Cada punto en la gráfica representa una piedra con su respectivo volumen y masa, mostrando cómo la masa aumenta con el volumen. Disminución de la Densidad: Los valores de densidad disminuyen de 3.33 g/cm³ a 2.28 g/cm³ a medida que el volumen aumenta de 3 cm³ a 25 cm³.     Conclusión: Existe una relación inversa entre la masa y la densidad; a medida que la masa de las piedras aumenta, su densidad disminuye. La piedra con la menor masa (3 g) tiene una densidad significativamente más alta (3.33 g/mL) en comparación con las de mayor masa. La tendencia descendente en la gráfica indica...

3: Procedimiento 1B (aceite)

Imagen
Graficas: Conclusión La gráfica sugiere una relación lineal positiva; a medida que aumenta el volumen, también lo hace la masa. La proporcionalidad directa implica que la densidad del aceite es constante, lo cual se puede verificar con la fórmula de densidad.  La uniformidad de los puntos alrededor de la línea de tendencia indica mediciones consistentes y un control de calidad en el proceso de medición. La densidad constante del aceite es una propiedad valiosa para predecir la masa a partir del volumen o viceversa, lo cual es útil en la creación de recetas o en la industria donde se requieren mezclas precisas. Conclusión: La gráfica muestra una relación lineal entre el volumen y la masa, lo que indica que la densidad del aceite es constante. La densidad se mantiene constante en 0.87 g/mL, lo cual es típico para muchos tipos de aceites. La densidad constante a través de diferentes volúmenes es crucial para aplicaciones que dependen de medidas precisas. La densida...

2: Procedimiento 1A (vinagre)

Imagen
Graficas: Conclusión: La gráfica muestra un aumento proporcional de la masa con el volumen, indicando una densidad uniforme. Los valores de densidad calculados (masa/volumen) oscilan entre 0.92 g/mL y 0.98 g/mL, lo cual es consistente con lo esperado para el vinagre blanco. La consistencia de la densidad del vinagre blanco es crucial para su calidad y aplicabilidad. Los puntos más importantes de la gráfica son los extremos de la línea, ya que definen la linealidad de la relación y son esenciales para determinar la densidad promedio del vinagre. La relación directa entre volumen y masa refleja que el vinagre blanco puede ser medido y utilizado de manera confiable en recetas o en procesos que requieran precisión en su dosificación, basándose en su densidad constante. Conclusión: La gráfica muestra una relación lineal entre el volumen y la masa, lo que indica que la densidad del vinagre blanco es casi constante. Los valores de densidad varían ligeramente entre 0.92 g/mL ...

1: Objetivos y material utilizado

Objetivos: Determinar experimentalmente la densidad de algunas sustancias y objetos familiares. Establecer las relaciones entre densidad y volumen; densidad y masa; y volumen vs masa.   Materiales: -vinagre blanco, aceite -probetas -balanza -cinco piedras diferentes y de distintos tamaños -toalla pequeña -bandeja -trozos de vidrio - Pie de rey(vernier)